MELQUIADES
DESTACADOS

Narrativa colombiana.
Melquiades es un prisma de historias que brilla con todos los tonos de la realidad y la ficción. Aquí una lista de todos los títulos que Calixta Editores ha publicado bajo esta línea editorial:
Esquizofrenia
JC es un joven habitante al parecer de la ciudad «Drogotá». Su vida desenfrenada rodeada de alcohol y drogas es un constante devenir dionisiaco. La historia oscila entre la primera y la tercera persona, ya que existe otro narrador que interviene con frecuencia. JC, un día que deambula por su ciudad, encuentra un paquete misterioso acompañado de una nota con instrucciones. En una sucesión de pistas que va hallando, se sume en la búsqueda por resolver aquello que en apariencia le tiene preparado el destino, lo que le permite también conocer al misterioso Chuki. Más tarde conoce a L, chica que lo desborda a tal punto que podría conducirlo a la locura. JC tendrá que descubrir qué hay dentro de ese paquete y a quiénes pertenecen en realidad todas aquellas voces que inundan su cabeza.
Espiral
Un exitoso emigrante en la ciudad de Nueva York emprende una carrera para desprenderse de todo lo que ha logrado y escapar del aparente mundo perfecto en el que vive. En esta lucha contra el estrés, la ansiedad y todos los males sicológicos y espirituales, que causa enfrentarse a un sistema que está cada vez más lejos del ser humano, descubrirá que su verdadera búsqueda es la de encontrar el amor.
Los pecados del pastor
Casi imposible imaginar que detrás de su figura de santo, de su imponente presencia de pastor evangelista, de su carisma desbordante, y de la exquisita forma de predicar, se escondieran tantas aberraciones. Los pecados del pastor Mario fueron desconocidos por todo el mundo, hasta que uno de sus más fieles seguidores, abrumado por su conciencia, decidió que debía contar todo lo que vio, vivió y escuchó de la propia voz del pastor. Esta no es la historia de un demonio ni de un ángel, sino de un hombre que inició con buenas intenciones su vida cristiana, pero terminó engañando, manipulando y dañando a quienes se interpusieran en sus objetivos, un pastor embriagado de poder y fama, sobrepasado por la fuerza más indómita de todas: su propia humanidad.
Mundo raro
La novela se centra en Víctor Diaz-Granados –periodista, políglota, político, crítico de cine y viajero obstinado–, Carlos Crespo –un gallego, segundo en la Embajada de España en Kenia– y su esposa, Ingrid Scheel –alemana de diferentes nombres y personalidades–. Los tres protagonizan una historia de amores contrariados, de engaños y traiciones que se desarrollan en el marco de algunos de los episodios históricos más importantes del siglo XX para explorar las contradicciones que tiene el poder en el mundo, en la cultura y en la amistad, en torno a ciudades que también se convierten en protagonistas: Nairobi, París, Praga, Estambul, La Habana y Cartagena de Indias.
Todos somos escapistas
Esta antología está compuesta por 14 cuentos que conforman un universo, relatos que conviven entre los límites de la realidad y la fantasía. En este libro seremos voyeristas, asiduos espectadores de una telenovela que nos hará olvidar, que nos hará creer antes que la realidad nos haga trizas los sueños. La vida como una puesta en escena donde las casas caminan mientras otros duermen, donde los gatos irrumpen misteriosos paseándose deliberadamente en algunos cuentos. En esta antología no es raro que deseemos obtener una muerte creativa, que nos creamos semidioses y esperemos ser rescatados de un planeta, de una vida que realmente no nos merece.
Guerreros nefastos
Mientras practicaba una necropsia, un médico encuentra un atado de hojas manuscritas entre las pertenencias del cadáver, y en ellas descubre los relatos de hechos macabros, decisiones funestas y acciones pecaminosas de Facundo -el muerto- y su familia. Así, nos conduce por la historia de decadencia de los Guerrero, una estirpe condenada a no dejar huella sobre la tierra ni un buen recuerdo en la memoria de quienes los conocieron.
El despertar de los demonios
El despertar de los demonios es un libro de relatos que se adentra en el campo de lo fantástico entendido como un espacio en vilo entre lo natural y lo sobrenatural. Un espacio de estrecho equilibrio, de vértigo, en el que el lector siente que está siempre a punto de caer. Incluso los personajes de los cuentos de Guillermo Borrero Aragón son víctimas de esta transgresión de las reglas de lo real, se muestran sorprendidos ante esta forma de hacer verosímil lo inverosímil. El autor, hábilmente, usa lo misterioso, lo imprevisto y lo sugerente para narrar historias a partir de situaciones cotidianas. En las ciudades de los demonios, donde se desarrolla la acción de varios cuentos, como Sahrigar y La muerta, los protagonistas desaparecen entre el laberinto de calles oscuras, en lo que pareciera un descenso al infierno de Conrad, sumergiéndose en una vivencia teatral. En La nueva vida de Nicolás Ardietta, un joven que trabaja en un museo deja su vida cotidiana para enfrentarse a situaciones aterradoras, paranormales y fuera de contexto. Así, latente y manifiesta, esta mezcla inestable entre lo real y lo irreal, es la característica esencial del mundo representado en este Despertar de los demonios que es, también, el alba de la oscuridad del propio lector, quien siente que en el fondo de cada página hay una voz que lo interpela y lo contrasta.
Siete suicidas
Siete seres humanos han decidido unirse para hacer frente a las fuerzas de un gobierno totalitario e injusto, han encontrado la manera de financiar su guerra y su ‘negocio’ tiene en vilo a todo el establecimiento. Convertidos en criminales son perseguidos por fuerzas represivas internacionales, sin embargo, la gente siente cierta empatía por ellos. Aquí se conoce parte de su vida y unas cuantas de sus misiones. La narración es una mezcla de acontecimientos históricos que permite percibir sus intereses, sus intenciones y sus preocupaciones más íntimas.
El arte del mal morir
Alfred Benedikt Faust, gran pianista uruguayo de origen alemán –judío oriental–, llega al fin de sus días en un pueblo del suroccidente colombiano. Su deceso tiene lugar en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, y alrededor de su muerte, que se sospecha criminal, se tejen en el pueblo una serie de versiones contradictorias entre sí, que señalan a diferentes autores. A través del recuento de su vida, una periodista entenderá que, al final, no es posible conocer a alguien de verdad.
Una casa en el abismo
Después de pasar diez años fuera del país, Joaquín Segura regresa a Colombia a petición de su madre para pasar una navidad en familia. En este viaje, Joaquín comprenderá que se puede escapar de todo, menos del peso de la consciencia. Redescubrir a Bogotá, a su familia, y a lo que pensó que fue su vida pasada incitará a Joaquín replantearse la relación con su padre, y su rol como tal, tras estar enfrentado en una batalla legal por la custodia de su hijo.
El hacedor de palabras
Gabriel es un niño superdotado que planea escapar de su casa con la idea de enseñarle una lección a sus padres, quienes lo han descuidado. Él piensa que su ausencia les ayudará a dejar de lado los problemas para prestarle atención a él. Con la ayuda de su amiga Gina crea un plan de escape, pero llegado el momento, todo sale mal. En su caminata durante la madrugada, un par de delincuentes lo atracan y lo montan a un bus que lo lleva a un barrio del sur de Bogotá. Allí se encontrará con una serie de personajes muy peculiares a los que él bautizará como La Tribu y con quienes vivirá acontecimientos que van y vienen entre el límite de los sueños y la realidad. Además, mientras duerme, conocerá al Hacedor de Palabras, un cangrejo ermitaño que puede jugar con los signos y significados, y a Sócrates, un mago que hace desaparecer las palabras.
Todavía vives dentro
Pilar vuelve a Colombia y descubre una caja escondida que la llevará a leer la historia de Ana, su abuela. Una historia olvidada enmarcada en eventos de una Colombia del siglo XX en la que Ana emprende una fuga impulsiva por seguir al amor de su vida, ignorando que esta aventura descabellada la llevaría a atravesar los años más difíciles de un país en guerra, vivir de cerca los años de la Violencia, luchar contra la pobreza, la traición, la muerte, y la locura para terminar refugiándose en la selva. Una historia de amor, traición, perdón y esperanza que llevará al lector a través de una época turbulenta en Colombia.
Más allá del infortunio
¿Incomprendidos? ¿Frustrados? ¿Oprimidos? Como tú o yo, los personajes de Más allá del infortunio son personas que intentan comprender sus desventuras a través de una colección de relatos que narran de manera absurda la vida cotidiana.
A la caza del león rugiente
El cotidiano transcurrir de la vida de una tribu del África subsahariana, en la que sus miembros, cualquiera fuera su jerarquía, afrontan grandes retos, se ve interrumpida por la salvaje intromisión de una gran potencia esclavista: Portugal. Esta, luego de tejer una importante alianza con un mandatario árabe y aprovechando el deseo implacable de venganza de un enemigo natural, cierra una tenaza mortal en torno a la tribu, matando a muchos y esclavizando a otros tantos, en su ánimo de dotar al mundo de mano de obra fuerte. En medio de esa crisis, un pequeño infante, apenas iniciado en el arte de gobernar, asume un papel preponderante en la búsqueda de un objetivo que él mismo se planteó: que ese remanente de su pueblo lograra sobrevivir al cruel traslado hasta América, incluso cuando las circunstancias llevaban a pensar que ese objetivo nunca sería posible. ¿Logrará Qaaid sobrevivir el viaje y salvar a los suyos?
Fábulas de un animal
Entre lo satírico, el cinismo y la turbulencia transcurren las historias de este personaje que no parece vivir en la misma realidad del ciudadano promedio. La antipatía por los horarios de oficina, el desagrado por los jefes y la incomodidad con la psicoterapia clínica hacen que sus historias tengan un interés único y una trama envolvente. Sus aventuras trascurren en distintas ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Sao Paulo, Dublín, Potosí y La Habana.
Antes del juglar
Guido Demian, un fabricante de pianos vienés de tercera generación, construye junto a su padre un instrumento musical al que bautizan acordeón. Tras la muerte de Cyrill, su padre, el misterioso artefacto empuja a Guido a una travesía azarosa que habrá de llevarlo, en enrevesadas circunstancias, hasta el otro lado del mundo, a una tierra de música y embrujo: las costas del Mar Caribe. A través de una trama que combina hechos ficticios con lugares y eventos reales, la historia narra cómo Guido Demian y su instrumento musical son arrojados a una vorágine alucinante, presas del influjo de los sueños, para finalmente encontrarse con el Juglar Mítico, y con la génesis misma de la música de acordeón.
Las ruinas del extranjero
Las ruinas del extranjero nos presenta un lugar que ya no existe. Un hombre tras las huellas de su padre, que se ha convertido en un rastro borrado por el tiempo. Recuerdos sin final, memorias imprecisas entre el delirio, la imaginación y la realidad. Pensamientos y reflexiones de un ser perdido, enfermo e invisible entre los resquicios de la existencia, aplastado por el paso del tiempo, la incomprensión y el mundo contemporáneo.
Me pareció leer un lindo gatito
Una compilación de cuentos de los autores de la editorial, que presentan 5 años de trabajo, representados en 25 cuentos, de distintos géneros, con una temática central: La Feria del Libro
Mentiras y engaños
Después de un pasado tormentoso Andrea está lista para emprender una nueva etapa de su vida junto a su nuevo esposo, joven y atractivo. Sin embargo las cosas no son como uno las sueña, un viaje a España que termina de forma repentina es el inicio de una serie de eventos que la empujan a regresar a Colombia sola, sin trabajo y sin otra opción que volver a empezar.
Historia de la tristeza
Historia de la Tristeza narra la vida de cinco mujeres que luchan por sobrevivir al desplazamiento y a la pérdida de identidad, después de dejar a sus espaldas lo que alguna vez fueron y amaron. Todas han vivido en carne propia diferentes tipos de agresión: política, social y doméstica. Lo conocido ha sido disgregado, los vínculos se han roto y, en ese caótico deambular en medio del dolor, los personajes buscan un nuevo hogar, la permanencia de nuevas raíces, un nuevo renacer. Son las víctimas de La Violencia que ha azotado a Colombia desde la década de los años cuarenta.
Somos o no somos
Relatos que deambulan por las sendas de la soledad, el vacío, el desamor, el miedo, la nostalgia y la locura que los personajes abrigan en lo más profundo de su ser. En una de las caras de este libro encontramos relatos cargados de momentos angustiantes, como el frío, lo níveo y la lluvia. También están presentes personajes introspectivos que analizan las situaciones expuestas e intentan sobreponerse a ellas del mejor modo posible. En la otra cara, descubriremos historias permeadas por la Santería Yoruba, los misterios de la muerte, el desasosiego, los celos; en ellas se perciben sensaciones misteriosas y mágicas que abren paso a mundos posibles que revelan dimensiones que nos resultan desconocidas.
21% vol Mil historias en un solo trago
Yonny Dick es un borracho al que alguna vez le partieron el corazón. Todo lo que intenta le sale mal, al pasar los días se encuentra peligrosamente más cerca de aceptar la monotonía con la que nunca ha estado de acuerdo. A pesar de ello, parece no interesarse por hacer nada al respecto, es como si estuviera resignado, como si la existencia fuera solo algo por lo que hay que pasar antes de morir, independientemente de si se disfruta o no. Se siente cómodo entre prostitutas, alcohólicos, drogadictos, vagabundos y perdedores. No se compromete con nada y, algunas veces, durante su borrachera, recuerda a su viejo amor: aquel que lo convirtió en el remedo de persona que es.
Un sueño im-posible
Carlos Alberto y Andrea son hijos únicos de dos familias de clase media alta, que nacieron en un pequeño pueblo de clima cálido, el sueño de los padres, era verlos realizados como profesionales, para que con el tiempo pudieran regir los destinos de su pueblo. Para poder alcanzarlo, los enviaron a la capital a una de las mejores universidades. Sin saber cómo enfrentar este reto, ingresaron en un mundo desconocido para ellos donde la mezcla de culturas, fantasía y tentaciones les hace perder el cauce, tomando un rumbo equivocado; el monstruo de mil cabezas que constantemente está al acecho del inocente y desprevenido, como es la capital, los atrapará en sus fauces ¿y los devorará. Podrán salir bien librados? Se consumirán en la droga y la ilegalidad. ¿Podrá el amor salvarlos?
Calles oscuras
Una novela hilada por los días que vive un personaje bogotano lleno de pensamientos adversos y hostiles contra los habitantes de la ciudad, pues la ve indecorosa e insensata. Calles Oscuras es un relato emotivo, dinámico y realista de la vida nocturna, es la Bogotá de calles oscuras, tan alejada a veces del ciudadano promedio, pero íntimo y comprensible para todo lector que, en ella, o en ciudad similar haya habitado al menos un día de su vida.
Peste
Peste es un drama surrealista, es un viaje al interior de cinco personajes, sus miedos, sus deseos, sus delirios, rendidos ante la impotencia de la Peste que azota una ciudad y un país sumergido en una guerra sin sentido, que parece no tener fin. La historia de Julio, un reconocido escritor y dibujante; Nicole, una joven rebelde con causa; Simón, un incipiente escritor desencantado del mundo y de él mismo; Boliche, un temible comandante guerrillero derrotado; José, un soldado, héroe de la patria, y Julián, un médico inconforme. Llegan a un hospital de Iquima, una mediana ciudad andina, después de librar luchas dispares en sus vidas.
Legado: La historia de la esperanza
Antonio es el líder de la familia Rodríguez, es un joven que no cumple aún los veinte años y se ve con la responsabilidad de dirigir a sus hermanos, con sus familias, para que juntos puedan cambiar su sombrío destino. Los años pasan y las vicisitudes no paran. Una historia familiar, costumbrista, que narra la vida del campesino colombiano en la primera mitad del siglo XX, la violencia bipartidista, el desplazamiento, el narcotráfico, los enfrentamientos entre campesinos y gamonales, pero también los engaños, las traiciones, los amores y las cosas bellas que se viven en el núcleo más cercano… una historia maravillosa que muestra el verdadero poder de la familia. La novela construye de manera rica y descriptiva la vida cotidiana y las costumbres del sur del Tolima, en las que los personajes autóctonos aparecen como telón de fondo de las problemáticas sociales. Una historia de amor sobresale en este universo narrativo entretejiendo la resistencia del campesinado, en un contexto hostil y las dudas y ambivalencia de las relaciones humanas.
Bogotá en mis venas
Corría el año de 1969, el movimiento hippy de la contracultura norteamericana se hizo sentir en la Cachaca Bogotá. El halo de la marihuana se manifestó por los pasillos y corredores de los colegios capitalinos. “Nos creció el cabello, nuestra indumentaria fue del tipo militar a las camisas floreadas, zapatos de plataforma y vistosos pantalones con bota de campana. Todo lo que tuviera aroma a protesta lo adoptamos”.